El CERN visita URUGUAY
1 / 3
Higgs decae a 2 electrones y 2 muones
2 / 3
Prof. Higgs con maqueta Lego del detector ATLAS
3 / 3
Higgs decae en 2 tau
Física sin Fronteras
CHARLAS
(entrada libre y gratuita)
-
lunes 1/10 18 h, Paraninfo de la UdelaR, Av.18 de
julio 1824
Tendrá lugar una charla que abordará los siguientes
dos temas:
"El LHC y el corazón de la materia: 6 años
viviendo con el bosón de Higgs"
El gran colisionador de hadrones (LHC) en el CERN, es el
acelerador/colisionador de partículas más potente del mundo, una
maravilla de la ingeniería. En esta charla hablaremos
sobre que hemos aprendido
desde el 2010 cuando el LHC empezó a tomar datos. Iremos desde el
descubrimiento del bosón de Higgs en
el 2012 hasta las búsquedas de física nueva que nos permita
explicar preguntas sin responder como el
origen y naturaleza de la materia y la energía oscura.
"Física de
Partículas y el LHC: ciencia y tecnología que
cambia nuestro mundo"
Construir el acelerador de partículas más poderoso del mundo para
acercarnos a la frontera del
conocimiento y explorar escalas de energía sin precedentes, es un reto
científico y tecnológico,
que trae consigo muchos desarrollos y aplicaciones de gran impacto en nuestra
vida diaria. Aplicaciones
en física médica para imágenes diagnósticas y
tratamientos de tumores,
así como el nacimiento del World
Wide Web, tienen su origen en el CERN y en los diferentes desarrollos
tecnológicos necesarios para revelar
los mayores misterios de la física fundamental. Estas y muchas otras
aplicaciones han cambiado el mundo, y
hoy no podrĂamos concebir nuestras vidas cotidianas sin ellas.
-
martes 2/10 18 h, Salón de actos del
aulario J.L.Massera, Fac. Ingeniería, Av. Julio Herrera y Reissig 565
Tendrá lugar una charla que abordará los siguientes
dos temas:
"El LHC y el corazón de la materia: 6 años
viviendo con el bosón de Higgs"
El gran colisionador de hadrones (LHC) en el CERN, es el
acelerador/colisionador de partículas más potente del mundo, una
maravilla de la ingeniería. En esta charla hablaremos
sobre que hemos aprendido
desde el 2010 cuando el LHC empezó a tomar datos. Iremos desde el
descubrimiento del bosón de Higgs en
el 2012 hasta las búsquedas de física nueva que nos permita
explicar preguntas sin responder como el
origen y naturaleza de la materia y la energía oscura.
"Física de
Partículas y el LHC:
ciencia y tecnología que cambia nuestro mundo"
Construir el acelerador de partículas más poderoso del mundo para
acercarnos a la frontera del
conocimiento y explorar escalas de energía sin precedentes, es un reto
científico y tecnológico,
que trae consigo muchos desarrollos y aplicaciones de gran impacto en nuestra
vida diaria. Aplicaciones
en física médica para imágenes diagnósticas y
tratamientos de tumores,
así como el nacimiento del World
Wide Web, tienen su origen en el CERN y en los diferentes desarrollos
tecnológicos necesarios para revelar
los mayores misterios de la física fundamental. Estas y muchas otras
aplicaciones han cambiado el mundo, y
hoy no podrĂamos concebir nuestras vidas cotidianas sin ellas.
-
miércoles 3/10 18.30 h, Instituto de
Perfeccionamiento y Estudios Superiores, Asilo 3255
Tendrá lugar la charla:
"Noticias del viejo continente: el LHC y el corazón de
la materia"
Seguro te has preguntado alguna vez ¿ de dónde venimos? ¿
de qué
estamos hecho? ¿ cómo se creó el universo?
En Suiza, en una ciudad llamado Ginebra, más de 10000 científicos
e ingenieros se hacen las mismas pregunta
que tu, y tratan de responderlas! Ellos trabajan en el LHC (sigla de
Large Hadron Collider, “Gran Colisionador
de Hadrones” ) es el acelerador/colisionador de
partículas de mayor
energía hasta ahora construido, ubicado
en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) en Suiza.
Fue allí
donde se descubrió hace pocos años la partícula Bosón
de Higgs y se están verificando teorías sobre
los agujeros negros, el origen del Universo,
la antimateria, la materia oscura y la posible existencia de otras
dimensiones, entre otras. Ven a la charla para hablar con dos de estos
científicos y tal vez ¡tendrás respuestas a tus preguntas!
Además tendrán lugar actividades para estudiantes de ciencias e
ingeniería, y profesores de enseñanza secundaria.
Estudiantes universitarios:
actividad de Masterclass, análisis y procesamiento de
datos reales del LHC,
13 - 16 h,
lunes 1 de octubre, Facultad de Ciencias. Cupo 30 personas.
Por más información e inscripciones escribir a
mail:
cern.en.uruguay@gmail.com .
Profesores de secundaria:
Taller de recursos educativos para
enseñanza media,
16 - 18 h , miércoles 3 de octubre, IPES.
Por más información e inscripciones escribir a
mail:
depdefisica@gmail.com .
Actividad para INSTITUCIONES de Latinaoamérica, interesadas en participar
en la RED DE AMIGOS DEL CERN:
Instituciones inscribirse en esta web, para el
encuentro de la Red de Amigos del CERN, el
miércoles 3 de octubre a las 13.30 h de Montevideo.
Esta actividad está destinada a instituciones educativas, culturales y sociales
interesadas en la difusión
científica y en expandir la conocimientos de ciudadanía científica
en la región.
Más información en la web.
Fotos de las charlas y actividades en esta web.
INVITADOS
Reina Camacho
es investigadora del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia, en el
Laboratorio LPNHE y es miembro del experimento ATLAS el CERN desde el 2009. Es Licenciada en Física
por la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela y Doctora en Física de la Universidad Blaise
Pascal, Clermont Ferrand, Francia.
Carlos Sandoval
es profesor de la Universidad Antonio Nariño de Bogotá, Colombia y es investigador de la
colaboración ATLAS del CERN desde el 2010. Realizó su doctorado en la Universidad de Hamburgo y
estudió Física en la Universidad Nacional de Colombia.
Organizan y financian
ICTP, Física sin Fronteras, ATLAS-CERN, CEVALE2, Soc. Urug. de Física,
Instituto de Física de Facultad de Ciencias
Afiches descargables del evento con la información: