La Escala del Universo
La Astronomía, a pesar de ejercer una cierta fascinación
sobre la mayoría de las personas, presenta alguna dificultad para
quien toma contacto por primera vez con ella, porque su objeto de estudio
es remoto y no familiar, involucrando ideas nuevas y utilizando una nomenclatura
específica.
El simple hecho de pensar en el Universo exige imaginar distancias que
parecen inimaginables frente al tamaño de las cosas a las que estamos
acostumbrados en nuestra vida cotidiana.
Queremos aqui dar una noción de la escala del Universo, partiendo
de tamaños familiares y pasando gradualmente a tamaños mayores,
cada uno 10 veces más grande que el anterior.
-
10 m = un edificio común

-
m = una cuadra de una cuidad 
-
m = 1 km, una calle
-
m = 10 km, una cuidad pequeña
-
m = 100 km, una ciudad grande 
-
m = 1000 km, un estado
-
m = 10 mil km, ~ el diámetro de la Tierra (=12 700 km)
-
m = 100 mil km; caben 10 Tierras en esta extensión, pero la Luna
está más distante. La Tierra recorre esta distancia en 1
h en su órbita en torno al Sol.
-
m = 1 millón de km, comparable con el diámetro de la órbita
de la Luna (= 764 000 km); el diámetro del Sol es de 1,3 millones
de km.

-
m = 10 millones de km, es la distancia recorrida por la Tierra en 4 días
en su órbita en torno al Sol.
-
m = 100 millones de km, es casi 1 UA (Unidad Astronómica)= 150 000
000 km, que es la distancia entre la Tierra y el Sol.
-
m = 1000 millones de km = 7 UA, sobrepasa el radio de la órbita
de Júpiter, que es de 5,2 UA.
-
m = 10 mil millones de km = 70 UA, es aproximadamente el radio del sistema
planetario del Sol.El radio de la órbita de Plutón es de
39,44 UA.
-
m = 100 mil millones de km = 700 UA. El sistema planetario del Sol ocupa
apenas una porción de esta extensión, pero el Sol todavía
es la única estrella en este espacio.
-
m = 1 billón de km. Una nube de cometas (Nube de Oort), todavía
en el sistema Sistema Solar, ocupa aproximadamente esta región del
espacio.
-
m = 10 billones de km = 1 AL (año-luz). Es el límite del
Sistema Solar (Nube de Oort). La estrella más próxima, llamada
Próxima Centauri, está a 4 AL, todavía 4 veces más
distante.
-
m = 10 AL = 3,4 pc (parsecs). Es el tamaño de una pequeña
nube molecular, o región HII.
-
m = 100 AL es el tamaño de la región central de un cúmulo
globular, o de una región HII grande.
-
m = 1000 AL. es una parte del disco de nuestra galaxia.
-
m = 10 000 AL, es 1/10 del tamaño da nuestra galaxia. El Sol está
a 30 000 AL del centro de nuestra galaxia.
-
m = 100 mil AL, es el tamaño de nuestra galaxia, la Via Láctea.
Las Nubes de Magallanes, galaxias satélites de la Via Láctea
están a unos 150 mil AL. 
-
m = 1 millón de AL; la galaxia de Andrómeda, la galaxia espiral
más próxima a la Via Láctea es de 2 millones de años
luz; el diámetro del Grupo Local de galaxias, que contiene 25 galaxias,
es de 3 millones de años luz.
-
m = 10 millones de años luz, es el tamaño de un cúmulo
de galáxias.
-
m = 100 millones de años luz, es el tamaño de un super cúmulo
de galáxias, como el Supercúmulo de la Virgen, que incluye
al Grupo Local.
-
m = 1000 millones de años luz, es la distancia a los cuasares.
-
m = 10 mil millones de años luz, es aproximadamente el tamaño
de nuestro Universo, pues se formó 12 mil millones de años
atrás, en el Big Bang, y 12 mil millones de años luz es aproximadamente
m.
Introducción
a la Astronomía y la Astrofísica
kepler@if.ufrgs.br
fatima@if.ufrgs.br
Modificada el 6 de Marzo de 1997
Traducción al castellano: oscar@fisica.edu.uy