Posiciones características del Sol
21 de Marzo: El Sol cruza el Ecuador Celeste, desde el Hemisferio Sur hacia el Hemisferio Norte:
-
-
- El día y la noche duran 12 h en toda la Tierra.
- en los polos, 24 h de crepúsculo.
-
Equinoccio de Otoño en el HS.
-
Equinoccio de Primavera en el HN.
22 de Junio: El Sol está en la máxima declinación norte, incidiendo directamente en la región del Trópico de Cancer en la Tierra:
-
-
(N)
- el día más corto del año en el HS, día más largo del año en el HN.
- en el polo S, el Sol siempre está debajo del horizonte.
- en el polo N, el Sol siempre está encima del horizonte.
-
Solsticio de Invierno en el HS.
-
Solsticio de Verano en el HN.
- día en Montevideo
.
23 de Setiembre: El Sol cruza el Ecuador, desde el Hemisferio Norte hacia Hemisferio Sur:
-
-
- el día y la noche dura 12 h en toda la Tierra.
- en los polos, 24 h de crepúsculo.
-
Equinoccio de Primavera en los HS.
-
Equinoccio de Otoño en el HN.
22 de Diciembre: El Sol está en la máxima declinación sur incidiendo directamente en la región del Trópico de Capricornio en la Tierra:
-
-
(S)
- el día más largo del año en el HS, día más corto del año en el HN.
- en el polo S, el Sol siempre está encima del horizonte.
- en el polo N, el Sol siempre está debajo del horizonte.
-
Solsticio de Verano en el HS.
-
Solsticio de Invierno en el HN.
- día en Montevideo
.
Movimiento Anual del Sol
Introdución a la Astronomía y la Astrofísica
kepler@if.ufrgs.br
Modificada el 23 Octubre de 1996
Traducción al castellano:
oscar@fisica.edu.uy