Simuladores de Órbita

La Tercera Ley de Kepler es ilustrada para órbitas circulares, aunque la ley también se aplique a órbitas elípticas. Cliqueé en uno de los botones de la derecha. El movimiento del satélite va a simular la órbita del Trasbordador Espacial de la NASA (SHUTTLE) o la de un satélite en una órbita geosincronizada (GEOSYNCH). Una órbita geosincronizada  es aquella en la que el período orbital es igual al período de rotación de la Tierra. Esto significa que para una órbita circular sobre el Ecuador de la Tierra, el satélite va a estar siempre sobre el mismo punto de la Tierra.

Usted también puede cliquear sobre el satélite y desviarlo hacia otras órbitas. La altitud del satélite sobre la superficie de la Tierra y el período orbital aparecen a la derecha.

Nótese cómo el satélite se mueve mucho más lento en una órbita mayor, y cómo le toma mucho más tiempo para completar una órbita, que cuando está próximo a la Tierra. Existe una relación matemática entre el período orbital y el tamaño de la órbita, esto es, la distancia entre el centro de la Tierra y el satélite. La relación expresa que el cuadrado del período orbital es proporcional al cubo del tamaño de la órbita (del semi-eje mayor) (P2=ka3).

Volta Leyes de Kepler
Volta Introducción a la Astronomía y la Astrofísica

Comentarios para: NASA Observatorium Curator (curator@rspac.ivv.nasa.gov)

Copyright 1995-1997 BDM Federal, Inc. Todos los derechos reservados.