Período Sinódico y Sidéreo de los Planetas

Período sinódico (S):
es el intervalo de tiempo transcurrido entre dos configuraciones iguales consecutivas. Es el período de revolución aparente del planeta, en relación a la Tierra.
Período sidéreo (P):
es el período real de traslación del planeta en torno al Sol, en relación a una estrella fija.

Relación entre los dos períodos

Un planeta inferior, movíendose tex2html_wrap_inline18 por día, viaja más rápido que uno superior, que se mueve a tex2html_wrap_inline20 por día.

Luego de un dia, el planeta inferior ganó un ángulo tex2html_wrap_inline22 sobre el planeta superior.

Por definición de período sinódico, esta ganancia es igual a tex2html_wrap_inline24, ya que en S días esta ganancia tiene que ser tex2html_wrap_inline26. O sea:
displaymath28
que es lo mismo que:
displaymath30

Como el período sidéreo de la Tierra es de un año, si los períodos fueran medidos en años:

Para un planeta inferior:
displaymath12

Para un planeta superior:
displaymath14


Considere dos planetas, A y B, con A moviéndose más rápido por estar en una órbita menor. En la posición (1), el planeta A pasa entre el planeta B y el Sol. El planeta B está en oposición visto desde el planeta A, y el planeta A está en conjunción inferior  visto desde el planeta B. Cuando A completó una revolución en torno al Sol y retornó a la posición (1), B se movió a la posición (2). De hecho, A no alcanza a B hasta que los dos planetas alcancen la posición (3). Ahora el planeta A ganó una vuelta completa (360 grados) con respecto al planeta B.


Próxima: Distancias dentro del Sistema Solar
Vuelta a: Movimiento de los Planetas
Volta Introducción a la Astronomía y la Astrofísica

kepler@if.ufrgs.br

fatima@if.ufrgs.br
Modificada el 4 de Noviembre de 1996
Traducción al castellano: oscar@fisica.edu.uy