Comparación de las mareas producidas en la Tierra por la Luna y por el Sol

Como vemos en la ecuación de arriba, la fuerza de mareas es directamente proporcional a la masa del cuerpo que provoca la marea e inversamente proporcional al cubo de la distancia entre el cuerpo que provoca la marea y el que sufre la marea. Debido a eso, aunque la masa del Sol sea mucho mayor que la de la Luna, por estar también mucho más distante la marea provocada por el Sol tiene menos de la mitad del efecto de la provocada por la Luna. Pero los efectos de las dos mareas se combinan vectorialmente, de forma que la intensidad de la marea resultante depende de la elongación de la Luna. En la Luna Nueva o en la Luna Llena, las dos fuerzas se suman y producen  mareas altas más altas y mareas bajas más bajas. En las fases Cuarto Creciente o Cuarto Menguante, los efectos de la marea son atenuados.

Pregunta: Comparar las mareas producidas por el Sol y por la Luna en una partícula de masa m en la superficie de la Tierra.
 

displaymath315

Próxima: Rotación sincronizada Vuelta a: Fuerzas Gravitacionales Diferenciales

Volta Introducción a la Astronomía y la Astrofísica

kepler@if.ufrgs.br

fatima@if.ufrgs.br
Modificada el 13 de Noviembre de 1997
Traducción al castellano: oscar@fisica.edu.uy