Próximo: Período
Sinódico y Sidéreo: Vuelta a Movimento
de los Planetas
Clasificación de los planetas
en orden de la distancia al Sol
-
Planetas inferiores:
-
Mercurio y Venus. Tienen órbitas menores que la órbita de
la Tierra. Los dos planetas están sempre muy próximos al
Sol, alcanzando un máximo alejamiento angular en relación
al Sol de 28
,
en el caso de Mercurio, y 48
,
en el caso de Venus. Por esa razón ellos sólo son visibles
al anochecer, inmediatamente después de la puesta del Sol (astro
vespertino), o al amanecer, instantes antes de la salida del Sol (astro
matutino).
-
Planetas superiores:
-
Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Tienen
órbitas mayores que la de la Tierra. Pueden estar a cualquier distancia
angular del Sol, pudiendo ser observados en el medio de la noche.
Configuraciones planetarias
Para definir las configuraciones de los planetas, que son las posiciones
características de los planetas en sus órbitas, vistas desde
la Tierra, conviene antes definir la elongación:
-
elongación (e):
-
distancia angular del planeta al Sol, vista desde la Tierra.
Configuraciones de un planeta inferior
Configuraciones de un planeta superior
-
conjunción: el planeta está en la misma dirección
que el Sol (e = 0), y la distancia planeta-Tierra es mayor que la
distancia Tierra-Sol.
-
oposición: el planeta está en la dirección opuesta
al Sol (
).
El planeta está en el cielo durante toda la noche.
-
cuadratura occidental: (
).
El planeta está 6h al Oeste del Sol.
-
cuadratura oriental: (
).
El planeta está 6h al Este del Sol.
Próximo: Período
Sinódico y Sideral
Vuelta a: Movimiento
de los Planetas
Introducción
a la Astronomía y la Astrofísica
kepler@if.ufrgs.br
fatima@if.ufrgs.br
Modificada el 16 de Abril 1997
Traducción al castellano: oscar@fisica.edu.uy