Constelaciones
Las Constelaciones son agrupamientos aparentes de estrellas, en
las que los astrónomos de la antigüedad imaginaron ver figuras
de personas, animales u objetos. En una noche oscura, pueden verse entre
1000 y 1500 estrellas, cada una de las cuales pertenece a alguna
constelación. Las constelaciones nos ayudan a separar el cielo en
porciones menores, pero identificarlas es en general muy difícil.
Una constelación fácil de divisar es Orión, mostrada
en la figura de arriba, como se ve en el hemisferio sur. Para identificarla
debemos localizar 3 estrellas próximas entre si, de similar brillo,
y alineadas. Ellas se conocen como las Tres Marías, y forman el
cinturón de la constelación de Orión, el cazador.
La constelación tiene la forma de un cuadrilátero con las
Tres Marías en el centro. El vértice nordeste del cuadrilátero
está constituído por la estrella rojiza Betelgeuse, que marca
el hombro derecho del cazador. El vértice sudoeste del cuadrilátero
está constituído por la estrella azulada Rigel, que marca
el pie izquierdo de Orión. Estas son las estrellas más brillantes
de la constelación. Como vemos, en el hemisferio Sur Orión
aparece cabeza abajo. Según la leyenda, Orión estaba
acompañado de dos perros de caza, representados por las constelaciones
del Can Mayor y del Can Menor. La estrella más brillante del Can
Mayor, Sirio, es también la estrella más brillante del cielo,
y es fácilmente identificable al sudeste de las Tres Marías.
Procyon es la estrella más brillante del Can Menor, y aparece al
este de las Tres Marías. Betelgeuse, Sirio y Procyon forman un gran
triángulo, como puede verse en el esquema de abajo.
Cuando se mira en un atlas del cielo, se encuentran las constelaciones
representadas en diagramas como el de abajo, en los que las estrellas son
representadas con tamaños diferentes para señalar los distintos
brillos. Nótese que este diagrama muestra a Orión en la orientación
en que es vista en el hemisferio norte.
Las constelaciones surgieron en la antigüedad para ayudar a identificar
las estaciones del año. Por ejemplo, la constelación del
Escorpión es típica del invierno del hemisferio sur, ya que
en Junio es visible durante toda la noche. Orión es visible
durante toda la noche en Diciembre, y por tanto típica del verano
del hemisferio sur. Algunos historiadores sospechan que muchos de los mitos
asociados a las constelaciones fueron inventados para ayudar a los agricultores
a recordar cúando debían plantar y cosechar.
Las constelaciones cambian con el tiempo, y en 1929 la Unión
Astronómica Internacional adoptó 88 constelaciones oficiales,
de modo que cada estrella del cielo fuera parte de una constelación.
Lista alfabética de las constelaciones, en Latín y
Español
-
Andromeda, Andrómeda (mit.)
-
Antlia, Bomba Neumática
-
Apus, Ave del Paraíso
-
Acuarius, Acuario
-
Aquila, Águila
-
Ara, Altar
-
Aries, Aries (Carnero)
-
Auriga, Cochero
-
Boötes, Boyero
-
Caelum, Buril de Escultor
-
Camelopardalis, Jirafa
-
Cancer, Cáncer (Cangrejo)
-
Canes Venatici, Canes de Caza
-
Canis Major, Can Mayor
-
Canis Minor, Can Menor
-
Capricornus, Capricornio (Cabra)
-
Carina, Quilla (del Navío)
-
Cassiopeia, Casiopea (mit.)
-
Centaurus, Centauro
-
Cepheus, Cefeo ( mit.)
-
Cetus, Ballena
-
Chamaeleon, Camaleón
-
Circinus, Compás
-
Columba, La Paloma
-
Coma Berenices, Cabellera de Berenice
-
Corona Austrina, Corona Austral
-
Corona Borealis, Corona Boreal
-
Corvus, Cuervo
-
Crater, Copa
-
Crux, Cruz del Sur
-
Cygnus, Cisne
-
Delphinus, Delfín
-
Dorado, Dorado
-
Draco, Dragón
-
Equuleus, Caballo Menor
-
Eridanus, Eridano
-
Fornax, Horno Químico
-
Gemini, Géminis (Gemelos)
-
Grus, Grulla
-
Hercules, Hércules
-
Horologium, Reloj
-
Hydra, Hydra
-
Hydrus, Hydra macho
-
Indus, Indio
-
Lacerta, Lagarto
-
Leo, León
-
Leo Minor, León Menor
-
Lepus, Liebre
-
Libra, Libra (Balanza)
-
Lupus, Lobo
-
Lynx, Lince
-
Lyra, Lira
-
Mensa, Monte Mesa
-
Microscopium, Microscopio
-
Monoceros, Unicornio
-
Musca, Mosca
-
Normai, Regla
-
Octans, Octante
-
Ophiuchus, Ofiuco (Cazador de Serpientes)
-
Orion, Orión (Cazador)
-
Pavo, Pavo
-
Pegasus, Pegaso (Caballo Alado)
-
Perseus, Perseo (mit.)
-
Phoenix, Fénix
-
Pictor, Caballete del Pintor
-
Pisces, Piscis (Peces)
-
Piscis Austrinus, Pez Austral
-
Puppis, Popa (del Navío)
-
Pyxis, Brújula
-
Reticulum, Retículo
-
Sagitta, Flecha
-
Sagittarius, Sagitario
-
Scorpius, Escorpión
-
Sculptor, Escultor
-
Scutum, Escudo
-
Serpens, Serpiente
-
Sextans, Sextante
-
Taurus, Tauro (Toro)
-
Telescopium, Telescopio
-
Triangulum, Triángulo
-
Triangulum Australe, Triángulo Austral
-
Tucana, Tucán
-
Ursa Major, Osa Mayor
-
Ursa Minor, Osa Menor
-
Vela, Vela (del Navío)
-
Virgo, Virgen
-
Volans, Pez Volador
-
Vulpecula, La Zorra
Estas constelaciones fueron definidas por:
-
Claudio Ptolomeo, cerca del 150DC
-
Cartógrafos holandeses, cerca del 1600DC
-
Johannes Hevelius, astrónomo germano-polaco, 1611-1689DC, Firmamentum
Sobiescianum
-
Nicholas de Lacaille, astrónomo francés (1713-1762), en África
del Sur, en 1754DC
Coordenadas de las Constelaciones
Regreso a:
Introducción a la Astronomía y la
Astrofísica
kepler@if.ufrgs.br
fatima@if.ufrgs.br
Modificada el 2 de Octubre de 1997
Traducción al castellano: oscar@fisica.edu.uy