INTENSIDAD DE LOS RAYOS SOLARES EN SUELO

Tabare Gallardo
Departamento Astronomia, Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica, Uruguay
www.fisica.edu.uy/~gallardo



La intensidad de los rayos solares en el suelo terrestre depende de varios factores: coordenadas geograficas, estado de la atmosfera, altitud sobre el nivel del mar, epoca del aņo, etc. Pero podemos calcularla para el caso de un observador ubicado al nivel del mar e inmerso en una atmosfera ideal, homogenea, sin nubes y que no varia con el tiempo. En este caso idealizado la intensidad dependera fundamentalmente de la masa de atmosfera que los rayos deben atravesar hasta llegar al suelo dado que la absorcion de los rayos solares por parte de la atmosfera es lo que hace disminuir su intensidad.

En la siguiente figura graficamos la intensidad de los rayos solares tomando como 1 a la intensidad que recibiriamos si el Sol estuviera en el cenit. En nuestro pais el Sol nunca llega al cenit, sin embargo la intensidad que recibimos cuando el Sol esta en su maxima altura es practicamente igual a la que recibiriamos con el Sol en el cenit. El calculo esta hecho para un punto geografico medio de Uruguay: San Gregorio de Polanco. De esta grafica podemos deducir las horas en las que debenos evitar exponernos al Sol. Vease que las peores horas son en torno a las 14:00.
Por ejemplo, si adoptamos el criterio de evitar intensidades mayores a 0.9, el 1 de enero deberiamos evitar la exposicion al Sol entre las 10:15 y las 17:15 aproximadamente. Pero si estamos a 1 de febrero el horario a evitar seria 10:40 a 17:15 aproximadamente. En la maņana podemos exponernos un poco mas al Sol pero en la tarde el comportamiento del Sol es casi igual en ambas fechas.
Estos horarios varian levemente de acuerdo a la posicion geografica,



En el siguiente grafico agregamos la intensidad para el dia 21 de junio. En ningun momento del dia se alcanza intensidad 0.9 debido a la poca altura del Sol en esa epoca del aņo. La curva esta corrida hacia la izquierda en relacion a las otras debido al cambio de horario que se adopta en nuestro pais en marzo.



Links: