Miércoles 16/8/2006 - Se publica en el diario la propuesta que había
elaborado el Planet Definition Committe (PDC). La propuesta centraba la
clasificación en un criterio geofísico, donde planeta era un cuerpo cuasi
redondo mantenido por equilibrio hidrostático donde su masa era suficiente
para que las fuerzas de gravedad sobrepasara las fuerzas de cuerpo rígido.
Comienzan las conversaciones en los corrillos de la gente del ámbito de
las ciencias planetarias manifestando su descontento con la
propuesta.
La critica principal parecía ser que para mantener a Plutón como planeta
se había priorizado un criterio que dejaba de lado el concepto histórico
de planeta que teníamos: un objeto grande que estaba solo en su órbita.
Conversando con Mark Bailey, acordamos ponernos a escribir una
contrapropuesta que reflejara nuestra opinión. Había que tomar lo mas
posible de la propuesta "oficial" pero cambiando la sustancia.
El Miércoles a la tarde preparé un primer borrador donde se introducía
como criterio a cumplir por un planeta además del criterio de equilibrio
hidrostático, que el planeta fuera por lejos el objeto mas grande en su
zona de acreción (feeding zone). Los objetos que solo cumplen el criterio
de equilibrio hidrostático pero no limpiaron su zona de acreción se les
denominaría "planetoids". A la noche lo discutí con Julio Fernández y
decidimos salir a recoger firmas.
Jueves 17 - Comenzamos a hacer circular la propuesta, primero con
Daniela Lazzaro, Javier Licandro y otros latinos. Daniela nos trasmite el
interés de gente de Francia de hacer algo y conseguimos el apoyo de M.
Fulchignoni y M. A. Barucci. En conversaciones con Alessandro Morbidelli
se introducen cambios menores, se sustituye el termino "feeding zone" por
"local population zone".
En poco rato se consiguen una veintena de firmas de gente de varios países
de Europa, América Latina y EEUU. Comienza a correrse la bola de que hay
una propuesta alternativa a la propuesta oficial.
Viernes 18 - El nivel de descontento y de discusión en los
corrillos fue en aumento. La reunión que estaba programada para las 11h de
la Division III para tratar la definición de planeta (y mas precisamente
la implementación de la definición), se pospuso para las 14hs para que
pudiera participar el Executive Committe (EC) de la IAU.
Me enteré de la pagina que tenia Mike Brown planteando su posición sobre
el tema. Allí se señala que considerando las características de algunos
satélites helados de los planetas gigantes (como Mimas de Saturno), un
límite razonable para el criterio de equilibrio hidrostático en el caso de
objetos transneptunianos seria de 400km (y no de 800km como se expresaba
en la propuesta del EC, ya que eso se aplicaría a objetos rocosos). Junto
esa información y armo una presentación para acompañar la
presentación de nuestra propuesta.
Previo a la reunión entregué copia de la propuesta nuestra con las firmas
al Presidente de la Div. III Iwan Williams. También le entregué una copia
a Brain Marsden, Director del Minor Planet Center quien manifestó su
apoyo.
En la reunión había presentes cerca de un centenar de personas, no todas
miembros de la Div. III.
Cuando comienza la reunión se anuncia que se había presentado una nueva
propuesta y que se iban a presentar ambas propuestas, luego se discutirían
y se haría una votación para ver que grado de adhesión tenia cada una.
La propuesta oficial fue presentada por el Pte. del Planet Definition
Committee (PDC) Owen Gingerich y por Richard Binzel. Por nuestra parte, yo
presenté la propuesta y luego Julio Fernández agregó algunos comentarios.
La discusión se extendió por poco mas de una hora, donde la mayor parte de
la gente criticó la propuesta del PDC y manifestó en grandes líneas el
acuerdo con la nuestra. Como forma de acercar mas las propuestas, se
sugirió que el termino "planetoids" se sustituyera por "dwarf planets", lo
que aceptamos.
Los miembros del EC presentes (R. Eckers, C. Cesarsky, R. Williams,
Engervold, Van der Hulst, etc) siguieron con atención toda la discusión.
Llegado el momento de la votación se aclaro que la misma no era
vinculante, solamente una muestra de adhesión. Aproximadamente 1/3 votaron
a favor de la propuesta del EC, 2/3 a favor de la nuestra, y hubo una
decena de abstenciones.
A la salida de la reunión le entregué copias de nuestra propuesta a Eckers
y Williams.
Esperábamos que nos fueran a llamar para conversar para llegar a una nueva
propuesta, pero en cambio el EC y PDC, convoca a Hal Levison, que si bien
había votado nuestra propuesta mantenía discrepancias. Las posiciones en
ese momento se resumían de la siguiente forma en relación a la pregunta:
"Es Plutón un planeta?"
Para el EC-PDC: "Si, pero es un planeta enano".
Para nosotros: "No, no lo es. Es un planeta-enano".
O de otra forma, para el EC-PDC habría dos categorías de objetos del
Sistema Solar:
* Planetas
* Cuerpos menores
Además, dentro de la categoría planetas, existirían dos subgrupos: los
mayores o clásicos (los 8 conocidos) y los enanos (donde se encontraría
Plutón, Ceres y UB313).
Mientras que para nosotros habría 3 categorías:
* Planetas
* Planetas enanos
* Cuerpos menores
A la salida de la reunión con el EC, me encuentro con Levison y me dijo
que "intento representar nuestra posición lo mejor posible, pero que no
sabe cual es la propuesta que hará el EC".
Envío nuestra propuesta para que se publique en el Diario de la Asamblea.
El fin de semana transcurre sin demasiadas novedades, aunque comenzamos a
recibir en nuestras cuentas de mails adhesiones a nuestra propuesta.
Lunes 21 - En la tapa del Diario se pone un recuadro que dice:
"Planet redefinition proposal defeated by alternative internal test
vote!". Se publica una extensa lista de respuestas elaboradas por el PDC a
cuestionamientos planteados por la gente. Nuestra propuesta sale
publicada solamente en el Suplemento Electrónico del periódico, entre una
serie de comentarios de otras personas. Allí también aparece la nota
enviada por el Presidente de la Division of Planetary Science de la
American Astronomical Society donde expresa el apoyo del Comité Ejecutivo
de esa organización a la propuesta del EC.
Morbidelli nos reenvía un mail de M. Brown donde manifiesta el apoyo a
nuestra propuesta.
Desconocemos cual es la nueva propuesta que estaba elaborando el EC, que
supuestamente tomaría en cuenta las consideraciones nuestras.
Martes 22 - Nos enteramos extraoficialmente del contenido de la
nueva propuesta del PDC y EC, que seria presentada en la reunión plenaria
informativa del mediodía.
La propuesta dividía la resolución inicial en 3 resoluciones diferentes.
La primera incorporaba la clasificación de las dos categorías antes
explicada, con dos subgrupos de planetas: los clásicos y los enanos. La
siguiente resolución nombraba a los planetas enanos de la región
transneptuniana, del cual Plutón era el prototipo, como objetos
plutonianos. La tercera resolución discutía el tema de los planetas enanos
dobles.
La Com. 7 de Mecánica Celeste (integrante de la Div. I) en su Business
meeting aprueba una resolución en la que manifiesta su total
disconformidad con el procedimiento de discusión al no haber sido
consultada, y cuestiona la propuesta original del EC por no contener
criterios dinámicos en la clasificación. Propone que se rechace la
propuesta del EC.
La reunión plenaria informativa comienza a las 12:45 con mas de 250
asistentes.
El Pte. R. Eckers plantea un esquema de funcionamiento de la asamblea en
el cual, entre los miembros del EC y del PDC, casi que iban a hablar todo
el tiempo explicando sus propuestas, limitando la intervención del resto
de los participantes.
Comienzan explicando los contenidos de la primera parte de la nueva
propuesta y leyendo mensajes de apoyo a la propuesta del EC de la DPS-AAS
y de C. Shoemaker y D. Levy.
La primera intervención desde el piso es del Pte. de la Com. 7 Andrea
Milani, quien lee la resolución de la Comisión y argumenta en contra de la
propuesta del EC.
Nosotros habíamos acordado que Julio presentara nuestra propuesta. Cuando
habla Julio consulta si es posible presentar nuevas propuestas en ese
momento y se le responde negativamente.
Luego de un par de intervenciones de gente del piso, Eckers quiere pasar a
discutir las otras partes de la propuesta, pero Julio salta molesto
diciendo que dejaran hablar al resto. Se da una situación tensa con Julio
acusando a Eckers de maniobrar la reunión.
Luego intervengo y planteo el apoyo que había tenido nuestra propuesta en
la Div. III.
Siguen algunas intervenciones más, generalmente en contra de la nueva
propuesta del EC.
Se pasa a una votación para ver el nivel de adhesiones y las 3 propuestas
de resolución que había presentado el EC salen mayoritariamente
rechazadas, algunas por abrumadora mayoría.
Se decide convocar a una reunión plenaria informal para discutir el tema
para las 17:30.
Al final de la reunión y viendo el nivel de adhesión que tenían nuestros
planteos, nos invitan a Andrea Milani y a mi a una nueva reunión del EC,
PDC y el Resolution Committee.
Desde el principio de la reunión dejé claro las dos alternativas que se
estaban manejando:
la clasificación en 3 categorías de objetos del Sistema Solar, o en 2
categorías, y una que se subdividía en 2 mas. No existían términos
intermedios y que se debía optar por una de ellas. La mayoría tanto en la
Div. III como en la plenaria habíamos rechazado la opción de 2 categorías
planteada por el EC.
De a poco, los miembros del Resolution Committee y del EC se fueron dando
cuenta que la única opción que había para llegar a una fórmula de consenso
que no tuviera la oposición cerrada que habían tenido las otras
propuestas, era optar por la clasificación en 3 categorías.
Luego de 2 horas de discusión se llega a una nueva propuesta para la Res.
5 en la que se comienza diciendo:
The IAU therefore resolves that planets and other bodies in our Solar
System be defined into three distinct categories in the following way:
* Planet - a dominant object in its local population zone
* Dwarf-planet (con un guión entremedio de las dos palabras para expresar
que es un concepto único)
* Minor bodies
Se mantiene la propuesta de Res. 6 sobre la denominación de objetos
plutonianos para los dwarf-planets de la región transneptuniana.
Se decide retirar la Res. 7 sobre el caso de los satélites y el centro de
masa.
En la reunión de las 17:30 había una sala de 250 butacas completamente
colmada con gente de pie. La reunión es conducida por Jocelyn Bell del
Res. Com. en forma muy correcta.
Se presentan la nueva propuesta de Res. 5 que habíamos acordado y de
inmediato se hace una votación antes de la discusión. Se logra una mayoría
considerable a favor de la propuesta. Se vota luego la Res. 6 y sale
rechazada. Se pasa a discutir la propuesta de resolución y me piden que en
nombre de los "disidentes" expresara el acuerdo con la nueva propuesta.
Luego se abre una larga lista de oradores donde expresan general acuerdo
con la propuesta, a lo sumo criticando aspectos de la Res. 6. Algún
miembro del PDC como Gingerich expresa su desacuerdo con la situación
porque se había ido muy lejos de lo que ellos habían propuesto
inicialmente.
Salimos de la reunión con el sentimiento de que finalmente habíamos
logrado nuestro objetivo de llegar a una propuesta de acuerdo a los
criterios que nosotros habíamos impulsado.
Miércoles 23 - La mañana trascurre tranquila con caras felices de
gran parte de la gente de ciencias planetarias que había estado peleando
por nuestra propuesta. El EC estaba reunido con el Res. Com. haciendo las
redacciones finales de las resoluciones que se iban a tratar al otro
día en la Asamblea.
De tarde nos enteramos que nos estaban buscando a Andrea Milani y a mi
para mostrarnos la propuesta final que iba presentar el EC. Con sorpresa
nos enteramos que se habían introducido nuevas modificaciones que
cambiaban el espíritu de lo acordado: