Como es publicamente conocido el asteroide 5088
lleva el nombre de un "reconocido" astrónomo uruguayo autor de estas
páginas. Los asteroides, a diferencia de los cometas que son denominados
según su descubridor, llevan un nombre propuesto por el que lo descubrió.
Es así que un colega sueco tuvo el buen
tino de poner a un asteroide por él descubierto en 1978 y finalmente
catalogado en 1993, el de tan "prestigioso" personaje (un regalo para el
día en que me gradué). Tal es así que con los asteroides
que hemos descubierto en las anteriores campañas desde ESO y Cerro
Tololo estamos componiendo una lista de amigos y parientes con los que
queremos quedar bien.
La noticia científica que motiva estas
líneas es que finalmente Tancredi se encontró con su homónimo.
El hecho ocurrió el 16 de Enero del 200 y fue posible gracias
a la mediación de colegas observadores.
El hecho ocurrió en el Observatorio Astronómico "Los Molinos"
o a 1.44 Unidades Astronómicas de distancia, dependiendo desde el
punto de vista que uno lo mire. La primera imagen
fue tomada a las 23:28 Hora Local Uruguaya del 15/1/1998. De este encuentro
nació la idea de una película (movie o animación)
dada la inusual situación que se desarrolló. Tancredi anda
cerca del plano de de la Vía Láctea (en las inmediaciones
de Orión), región muy rica en estrellas. Pocos minutos después
del primer encuentro, Tancredi se fue aproximando a una estrella y le pasó
por encima (una casi ocultación). En "Tancredi:
The Movie and The Star" (o "Los Homónimos
y la Estrella" en la versión castellana) podrán ver el
acercamiento y posterior alejamiento de este inusual trío. (Animación
GIF) (Nota: El puntito en el centro de la imagen que se mueve de izquierda
a derecha es el asteroide desplazandose entre las estrellas)