Agencia Nacional de Investigación e Innovación

Proyecto "Caracterización de las poblaciones de cuerpos menores del sistema solar"


Programa de Desarrollo de Ciencias Básicas Facultad de Ciencias Departamento de Astronomía (IFFC) Observatorio Astronómico Los Molinos (MEC)

Integrantes

Investigadores: Julio A. Fernandez, Tabare Gallardo (Responsable Cientifico), Andrea Sosa, Gonzalo Tancredi
Tecnicos de Apoyo: Sebastian Bruzzone, Manuel Caldas, Santiago Roland, Julia Venturini, Andrea Maciel
Pasantes: Matias Loinaz, Sebastian Rabelo
Profesores Visitantes: Ricardo Gil-Hutton, Javier Licandro, Fernando Roig.

Inicio: enero 2009
Fin: diciembre 2010
Lugar: Departamento de Astronomía, Instituto de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de la República.

Resumen

Los cuerpos menores están distribuidos en todo el Sistema Solar y clásicamente se los ha distinguido conformando tres poblaciones: los asteroides, que son los más cercanos al Sol de naturaleza rocosa, los cometas que son una mezcla de minerales y hielos, y más allá de los planetas conocidos se encuentra la población de objetos transneptunianos. Sin embargo sus posiciones actuales no implican necesariamente una formación in situ. Además se han encontrado numerosos objetos transicionales, por ejemplo, entre las orbitas de los planetas gigantes se encuentran objetos denominados Centauros, mientras que los puntos Lagrangeanos L4 y L5 de Júpiter y Neptuno contienen poblaciones de objetos denominados Troyanos, hay además objetos asteroidales en órbitas cometarias y asteroides del cinturón principal con actividad cometaria. Si bien se han hecho avances sustanciales en el conocimiento de estas poblaciones de objetos, resta aún por conocer varias características de estas poblaciones; tanto en lo que respecta a su naturaleza física como a su evolución dinámica y sus interrelaciones. La distinción entre las diversas poblaciones y la existencia de poblaciones de objetos transicionales ha abierto interesantes interrogantes sobre los mecanismos físicos y dinámicos de producción o desaparición de comas de polvo, que nos permitirá entender la evolución de estos objetos. El objetivo de este proyecto es avanzar en una serie de problemas relacionados a los temas anteriores como, por ejemplo, los mecanismos de transporte de objetos en la región planetaria, la evolución colisional, la acción de fuerzas nogravitacionales, masas y densidades de diferentes poblaciones de cuerpos menores.

Actividades


Publicaciones


Posters y seminarios



poster para IAU SYMP 263 poster para IAU SYMP 263 poster para IAU SYMP 263 poster para IAU SYMP 263 poster para IAU SYMP 263 poster para SUA 2010 poster para SUA 2010

Simulaciones con los cometas sungrazers de la familia Kreutz. M. Loinaz y T. Gallardo.
Estimación de la fracción de superficie activa en cometas de largo período. Andrea Sosa y Julio A. Fernández.
Asteroides en la resonancia 1:2 con Marte. T. Gallardo y J. Venturini.
Modelando los efectos relativistas en el sistema solar. J. Venturini y T. Gallardo.
Cometas hiperbólicos en el sistema solar: ¿Cuál es su explicación? Julio A. Fernández.
Curva de luz de planetas enanos helados. S. Roland, S. Bruzzone, P. Nowajewski, G. Tancredi, L. Barrera, M. Martinez, P. Troncoso y S. Vasquez.
Física de medios granulares con aplicación a procesos de impacto. G. Tancredi, A. Maciel, I. Elgue, P. Richeri y L. Heredia.
Propiedades Superficiles de TNOs, Javier Licandro.
Dinamica de TNOs, Tabare Gallardo.

Congresos


Links a recursos


Divulgación


Fuentes de financiamiento